Un plan de autoprotección es un documento que recoge la información necesaria para conocer los riesgos de un edificio y los medios disponibles para actuar. Su contenido incluye:
- Análisis de riesgos: Identifica peligros (incendios, explosiones, etc.) y establece niveles de emergencia (conato, parcial y general).
- Inventario de medios de protección: Detalla los sistemas de detección, alarma, equipos de extinción, salidas de emergencia, etc.
- Estructura organizativa: Designa equipos con funciones específicas.
- Jefe de Emergencia: Máxima autoridad, evalúa la magnitud y ordena la actuación. Avisa a las ayudas externas (112).
- Jefe de Intervención: Coordina a los equipos de intervención.
- Equipo de Primera Intervención (EPI): Personal entrenado que acude al lugar del incidente para el control inicial.
- Programas de formación y simulacros: Recoge la formación obligatoria y la realización periódica de simulacros.
- Procedimiento de revisión: Establece la periodicidad para revisar y actualizar el plan.