La autoprotección es el conjunto de acciones destinadas a evitar y controlar riesgos que puedan afectar a las personas y dar una respuesta inicial a las emergencias. En un contexto sanitario, es esencial para proteger a pacientes y personal.
Régimen jurídico de la autoprotección:
- La Ley 2/1985 de Protección Civil obliga a los centros a elaborar planes de autoprotección.
- El Real Decreto 393/2007 establece la Norma Básica de Autoprotección, que detalla la estructura y contenido de los planes. Obliga a las organizaciones a tener un sistema para prevenir y afrontar emergencias antes de la llegada de los servicios de socorro.
- En Andalucía, el Decreto 168/2014 desarrolla la norma básica y regula la obligación de registrar y revisar periódicamente los planes de autoprotección.
Este marco obliga a los centros sanitarios, incluida la centralita telefónica, a disponer de planes y recursos para afrontar situaciones de riesgo.