Los residuos del Grupo III son aquellos que, por su riesgo infeccioso, químico o biológico, requieren medidas especiales de prevención y gestión. Es fundamental su correcta segregación en contenedores específicos.
-
Grupo III.A - Residuos Infecciosos:
- Descripción: Son capaces de transmitir enfermedades.
- Ejemplos: Material punzante o cortante (agujas, bisturís), cultivos de laboratorio, residuos de pacientes con ciertas enfermedades infecciosas, o sangre líquida en cantidades superiores a 100 ml.
- Contenedores: Deben ser rígidos y de color rojo. El material punzante/cortante debe ir en contenedores específicos para ese fin, que son también rígidos y resistentes a la perforación.
-
Grupo III.B - Residuos Químicos y Citostáticos:
- Descripción: Incluyen restos de medicamentos peligrosos, como los utilizados en quimioterapia.
- Ejemplos: Restos de fármacos citotóxicos y citostáticos, así como todo el material que haya estado en contacto con ellos (envases, jeringas, guantes).
- Contenedores: Se depositan en contenedores rígidos y de color azul, que deben estar claramente identificados con el pictograma de "residuo citostático".