El Plan de Autoprotección es el documento que define la organización y los procedimientos de actuación para gestionar eficazmente una emergencia en un centro sanitario. Establece los recursos disponibles y las responsabilidades de todo el personal, incluyendo los equipos de intervención.
- Contenido del Plan: Incluye la identificación de riesgos, los procedimientos de alerta y evacuación, la asignación de responsabilidades a los equipos, la formación del personal y la realización de simulacros periódicos.
- Equipo de Primera Intervención (EPI):
- Actuación: Es el primer equipo en actuar ante emergencias incipientes o conatos.
- Funciones: Su labor consiste en dar la alarma, avisar a los servicios de emergencia, cortar suministros (luz, gas) si es necesario e intentar controlar la situación con los primeros medios disponibles (ej. extintores).
- Equipo de Segunda Intervención (ESI):
- Actuación: Interviene cuando la emergencia se agrava y supera la capacidad del equipo de primera intervención.
- Funciones: Utiliza equipos de extinción más complejos (como las Bocas de Incendio Equipadas o BIEs) y colabora activamente con los servicios de emergencia externos (bomberos, policía) cuando llegan al centro.