La manipulación manual de cargas es cualquier operación de transporte o sujeción que pueda entrañar un riesgo dorsolumbar. Para minimizar este riesgo, es fundamental aplicar una serie de medidas preventivas ergonómicas.
- Uso de medios mecánicos: Siempre que sea posible, se deben utilizar ayudas como carretillas, transpaletas o grúas para mover las cargas pesadas y reducir el esfuerzo físico.
- Limitación del peso: Como norma general, se recomienda no superar los 25 kg. Este límite se reduce a 15 kg para trabajadores jóvenes, mayores o que requieran una mayor protección.
- Adecuación de la altura: La zona más segura para manipular cargas se sitúa entre la altura de la cadera y la de los hombros. Evitar levantar cargas desde el suelo o por encima de la cabeza.
- Planificación y formación: Es crucial planificar los descansos, alternar tareas para no fatigar los mismos músculos y recibir formación en técnicas de levantamiento seguro.
- Técnica de levantamiento correcta: Separar los pies para una base estable, flexionar las rodillas manteniendo la espalda recta, sujetar la carga firmemente y evitar giros del tronco.