Tipos de Herramientas Mecánicas

El peón de mantenimiento mecánico debe conocer y saber utilizar adecuadamente un conjunto variado de herramientas, que se pueden agrupar en diferentes categorías según su función principal.

  1. Herramientas manuales: Son la base de cualquier trabajo mecánico. Incluyen llaves fijas, de vaso o combinadas, destornilladores y alicates. Su función es apretar, aflojar, sujetar o cortar.
  2. Herramientas de diagnóstico: Permiten localizar averías. El multímetro o polímetro es esencial para medir variables eléctricas, mientras que un escáner puede leer códigos de error en equipos modernos.
  3. Herramientas de elevación: Se utilizan para levantar equipos pesados y acceder a sus componentes de forma segura. Ejemplos comunes son los gatos hidráulicos, los gatos de botella y los elevadores.
  4. Herramientas de impacto: Aportan una mayor potencia de giro, facilitando el apriete o afloje de tornillos y tuercas resistentes. Incluyen llaves de impacto, taladros y atornilladores eléctricos.
  5. Herramientas de corte: Se emplean para cortar diferentes tipos de materiales como metales, plásticos o madera. En esta categoría se encuentran las sierras, cizallas y amoladoras.