Para actuar eficazmente ante una emergencia, es crucial entender los elementos del fuego y la planificación preventiva. El fuego se representa como el tetraedro del fuego, compuesto por combustible, comburente (oxígeno), energía de activación y reacción en cadena. La extinción se basa en eliminar uno de estos elementos.
- Clasificación de los Fuegos (según combustible): Clase A (sólidos), Clase B (líquidos), Clase C (gases), Clase D (metales) y Clase F (aceites y grasas).
- El Plan de Autoprotección (RD 393/2007): Es el documento clave que organiza la respuesta ante emergencias. Incluye la evaluación de riesgos, el inventario de medios, el plan de actuación y un programa de implantación con formación y simulacros periódicos.
- Clasificación de Emergencias por Gravedad:
- Conato: Puede ser controlado por personal presente con extintores.
- Emergencia Parcial: Afecta a un sector y requiere equipos de segunda intervención.
- Emergencia General: Afecta a todo el edificio, requiere ayuda exterior e implica la evacuación total.