Riesgos Higiénicos y Enfermedades Profesionales

Los riesgos higiénicos se relacionan con la exposición a agentes contaminantes que pueden causar enfermedades profesionales a medio o largo plazo. Se clasifican en físicos, químicos y biológicos.

  1. Agentes Físicos: Incluyen las quemaduras por contacto con superficies calientes (calandras, tuberías), que se previenen señalizando y aislando. También el ruido de la maquinaria; si supera los 80 dB es obligatorio usar Equipos de Protección Individual (EPIs) como tapones o cascos.
  2. Agentes Químicos: El contacto con productos de limpieza (lejías, detergentes) puede ser corrosivo o tóxico. Es obligatorio consultar la Ficha de Datos de Seguridad (FDS), no mezclar productos, ventilar bien y usar los EPIs adecuados (guantes, mascarilla).
  3. Agentes Biológicos: Surgen al manipular ropa contaminada con fluidos corporales. El mayor peligro son los pinchazos con objetos perfurocortantes ocultos en la ropa. Se debe formar al personal para no agitar la ropa sucia y usar siempre EPIs (guantes, mascarilla, bata).