Los residuos del Grupo III son aquellos que, por su naturaleza, conllevan un riesgo potencial de infección o peligro químico, por lo que requieren una gestión rigurosa y específica. Se dividen en dos subgrupos.
- Subgrupo III.A (Infecciosos):
- Ejemplos: Residuos de pacientes con enfermedades infecciosas, objetos cortantes y punzantes (agujas, bisturís), cultivos de laboratorio y sangre en cantidades superiores a 100 ml.
- Envase: Se usa una bolsa ROJA de galga 400. Los objetos punzantes deben ir obligatoriamente en contenedores rígidos (generalmente verdes o amarillos).
- Subgrupo III.B (Químicos y Citostáticos):
- Ejemplos: Restos de medicamentos citostáticos para el tratamiento del cáncer y todo material en contacto con ellos (guantes, jeringas), además de otros químicos peligrosos como el xilol o el formol.
- Envase: Deben depositarse en un contenedor RÍGIDO de color ROJO, que lleva el pictograma de "residuo citostático".