La barrera sanitaria es el elemento arquitectónico más importante de una lavandería hospitalaria. Consiste en una separación física (un tabique hermético) que divide completamente la zona sucia de la zona limpia. Su única y crucial función es evitar la contaminación de la ropa limpia por los microorganismos presentes en la zona sucia.
Su funcionamiento se basa en tres conceptos clave:
-
Flujo de Aire Controlado: Se genera una presión de aire negativa en la zona sucia. Esto provoca que el aire fluya siempre desde la zona limpia hacia la sucia, y nunca al revés, impidiendo que los gérmenes viajen por el aire hacia la ropa ya procesada.
-
Paso de la Ropa: La ropa solo puede cruzar la barrera sanitaria a través del propio equipo de lavado. Las lavadoras de barrera o túneles de lavado se instalan en el tabique, de modo que la puerta de carga está en la zona sucia y la puerta de descarga en la zona limpia.
-
Paso de Personal: Los trabajadores no pueden cruzar libremente. Para pasar de la zona sucia a la limpia, deben atravesar una cámara de descontaminación con sistemas de aseo y cambio de vestuario.