La Ley Orgánica 3/2018 adapta la normativa española al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE. Su objetivo es proteger los datos personales y garantizar los derechos digitales de los ciudadanos.
Conceptos Clave
- Dato Personal: Toda información sobre una persona física identificada o identificable (nombre, DNI, imagen, datos de salud, etc.).
- Tratamiento: Cualquier operación realizada sobre datos personales (recogida, registro, conservación, supresión).
- Responsable del Tratamiento: La persona física o jurídica que decide sobre los fines y medios del tratamiento.
- Encargado del Tratamiento: Quien trata los datos por cuenta del responsable.
- Delegado de Protección de Datos (DPO): Figura que supervisa el cumplimiento de la normativa, obligatoria en organismos públicos.
Principios de Protección de Datos
Todo tratamiento de datos debe respetar los siguientes principios:
- Licitud, Lealtad y Transparencia: El tratamiento debe ser legal y el interesado debe ser informado de forma clara.
- Limitación de la Finalidad: Los datos solo pueden ser recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.
- Minimización de Datos: Solo se deben tratar los datos estrictamente necesarios para el fin perseguido.
- Exactitud: Los datos deben ser exactos y estar actualizados.
- Limitación del Plazo de Conservación: Deben conservarse solo durante el tiempo necesario.
- Integridad y Confidencialidad: Se debe garantizar la seguridad para evitar su alteración, pérdida o acceso no autorizado.
Derechos de las Personas (ARCO-POL)
Los ciudadanos tienen un conjunto de derechos para controlar su información:
- Acceso: A saber qué datos se tratan y obtener una copia.
- Rectificación: A corregir datos inexactos.
- Supresión ("Derecho al Olvido"): A que se eliminen los datos cuando ya no sean necesarios.
- Limitación: A solicitar que no se apliquen ciertas operaciones de tratamiento.
- Oposición: A oponerse a que se traten los datos por motivos personales.
- Portabilidad: A recibir los datos en un formato estructurado y transmitirlos a otro responsable.
La autoridad de control en Andalucía es el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, y a nivel estatal, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).