El Plan de Autoprotección: Concepto y Contenido

El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional para un centro con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia.

Su contenido se estructura en varios capítulos clave:

  1. Identificación de los titulares y del emplazamiento.
  2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico.
  3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos.
  4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.
  5. Programa de mantenimiento de instalaciones.
  6. Plan de actuación ante emergencias.
  7. Integración del plan en otros de ámbito superior.
  8. Implantación y mantenimiento del Plan.

El Plan de Autoprotección tendrá vigencia indeterminada, pero debe revisarse al menos cada tres años.