El Plan de Gestión de Residuos del SAS clasifica los residuos en grupos para facilitar su correcta segregación y tratamiento. Los grupos I y II corresponden a residuos no peligrosos.
Grupo I: Residuos generales asimilables a urbanos
- Son residuos generados fuera de la actividad asistencial y no precisan medidas especiales.
- Ejemplos: restos de comida de cocinas y comedores, embalajes, papelería de oficinas, jardinería, mobiliario en desuso.
- Su gestión es similar a la de los residuos municipales, fomentando la recogida selectiva (papel, vidrio, envases).
Grupo II: Residuos sanitarios asimilables a urbanos
- Son residuos generados como consecuencia de la actividad asistencial, pero que no se consideran peligrosos.
- Ejemplos: restos de curas, pequeñas intervenciones, bolsas de orina vacías, empapadores, yesos, sondas, pañales.
- No requieren requisitos especiales para prevenir infecciones.