Para garantizar la eficacia del proceso de esterilización, se realizan tres tipos de controles:
- Control Físico: Revisa los registros de presión, tiempo y temperatura del esterilizador (gráficas, impresoras).
- Control Químico: Usa indicadores colorimétricos (tiras reactivas como el test de Bowie-Dick) que cambian de color al alcanzar ciertas temperaturas, indicando si el ciclo se ha completado correctamente.
- Control Biológico: Es el más fiable. Utiliza ampollas con esporas de microorganismos muy resistentes (Bacillus stearothermophilus para vapor, Bacillus subtilis para ETO). Se colocan en el interior de los paquetes. Si tras el ciclo, al cultivarlas, no hay crecimiento, la esterilización ha sido exitosa.
Almacenamiento y Caducidad:
El material estéril debe almacenarse en un área de acceso restringido, con condiciones controladas de temperatura (15-25°C) y humedad (40-60%). La caducidad depende del envoltorio:
- Papel de grado médico: Envase simple (6 meses), doble (12 meses).
- Contenedores con filtro: 6 meses.