Los productos de limpieza en un hospital deben estar autorizados por el Servicio de Medicina Preventiva. Es fundamental limpiar siempre con detergente antes de desinfectar, ya que la materia orgánica puede inactivar al desinfectante.
Principios de uso y seguridad:
- No se recomiendan aldehídos para superficies por su toxicidad, ni fenoles en pediatría.
- Los desinfectantes deben estar inscritos en el Registro Oficial de Biocidas.
- Los detergentes y desinfectantes deben ser compatibles entre sí y con las superficies a tratar.
- El personal debe usar siempre los Equipos de Protección Individual (EPI) necesarios.
Clasificación de productos (según R.D. 770/1999):
- Desinfectantes: Los más comunes son el hipoclorito sódico (lejía) al 0,5% - 1% (5000-10.000 ppm), especialmente si hay sangre, y desinfectantes de alto espectro.
- Detergentes: Su función es el lavado. Se basan en agentes tensioactivos que facilitan el mojado (poder humectante), la rotura (dispersión) y la eliminación (suspensión) de la suciedad. Son compuestos no iónicos o aniónicos.
- Limpiadores: Su finalidad es la limpieza y mantenimiento. Pueden contener disolventes, álcalis, ácidos, etc.