Los hospitales se dividen en zonas según el riesgo de infección para aplicar programas de limpieza específicos.
- Zonas críticas o de alto riesgo (Zonas AA y A): Donde la concentración de patógenos es alta.
- Muy alto riesgo (AA): Quirófanos, unidades de aislamiento, unidades de quemados.
- Alto riesgo (A): UCI, paritorios, reanimación, hemodiálisis, central de esterilización.
- Zonas semicríticas o de medio riesgo (Zonas B): Con menor riesgo. Incluyen urgencias, salas de curas, consultas externas, habitaciones de hospitalización general.
- Zonas de bajo riesgo (Zonas C, D, E, F, G): Áreas no directamente asistenciales. Incluyen zonas administrativas, hostelería (cocinas, lavandería), vestuarios, talleres y zonas exteriores.
Normas generales durante la limpieza:
- Limpiar de limpio a sucio, de arriba a abajo y de dentro hacia fuera.
- Nunca barrer en seco; usar siempre barrido húmedo.
- Antes de limpiar, recoger la materia orgánica (sangre, fluidos).
- Usar guantes siempre. En aislamiento, guantes de un solo uso.
- No mezclar productos incompatibles (ej. lejía y aldehídos).
- La limpieza de habitaciones de inmunodeprimidos se hará primero; las de aislamiento, al final.